La segunda edición del Programa de Jóvenes por las Finanzas Sostenibles en América Latina y el Caribe busca formar y movilizar a nuevas generaciones de la región en la transformación de las finanzas como vía para acelerar la descarbonización de las economías y su resiliencia ante los efectos del cambio climático, en un marco de respeto a los derechos humanos, indígenas, e intergeneracionales, la equidad de género y la vida de especies y ecosistemas.
Considerando este panorama, en 2021, en el marco de la campaña Finanzas Sostenibles para el Futuro, el Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) lanzó el Programa de Jóvenes Latinoamericanos sobre Finanzas Sostenibles. Los resultados del Programa mostraron el gran interés de la juventud latinoamericana por involucrarse activamente en la acción climática abordada desde las finanzas. Se recibieron 3720 aplicaciones, de las cuales se seleccionaron 500 participantes y 380 lo culminaron exitosamente. Además, se crearon los Hubs de Finanzas Sostenibles en 14 países de la región liderados por jóvenes que formaron parte del Programa.
En 2022, el GFLAC busca continuar con esta iniciativa para empoderar a más jóvenes de la región, brindando conocimientos y generando capacidades para trabajar desde sus países por una alineación de las finanzas públicas con trayectorias de descarbonización de las economías y de resiliencia frente al cambio climático. Además, se espera que como resultado del programa más jóvenes de la región puedan fungir como vocera/os de la Campaña de Finanzas Sostenibles para el Futuro a través de los Hubs de Finanzas Sostenibles, y de esta forma tener mayor alcance desde lo nacional para poner la vida al centro de las inversiones.
-
Incorporación de nuevos conocimientos de la mano de expertas y expertos de la región sobre finanzas sostenibles y climáticas desde diversos enfoques y perspectivas territoriales.
-
Participación en procesos internacionales, como la COP27.
-
Participación como voceras y voceros de la campaña “Finanzas Sostenibles para el Futuro”, a través de los Hubs de Finanzas Sostenibles de la región.
-
Practicas profesionales en Sureco and Partners.
-
Pasantías en GFLAC.
-
Incorporación a la Maestria de Economía y Cambio Climático de FLACSO Argentina